martes, 3 de mayo de 2011

¿Qué son las tribus urbanas?

Son pandillas o grupos principalmente de jóvenes que se reúnen en
torno a modas, intereses, filosofías y lugares comunes.
Una tribu urbana es un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad.
Las tribus urbanas se caracterizan por mantener una estética similar entre varios individuos de la misma tendencia. Suele ser acompañado convicciones sociopolíticas o creencias religiosas o de carácter místico, dependiendo del movimiento o tribu urbana perteneciente.
Son grupos regularmente de jóvenes que se reúnen en torno a modas, intereses, filosofías y lugares comunes.
Por lo general, cada una de estas denominadas “tribus” tienen sus música y vestimenta que las caracteriza. Cada una de ellas defiende sus ideales, y objetivos, y a veces hasta se presentan altamente territoriales.
Se logra detectar que el denominador común en estas tribus es la rebeldía y la marginación social. Los integrantes de estas pandillas sostienen una actitud de rebeldía (con violencia o no) hacia la sociedad, a la que ellos describen como hipócrita y sin sentido.
Se rebela a todo lo establecido y aborrecen regirse por normas y tradiciones. Si la sociedad aprueba a los hombres que llevan pelo corto y bien peinado, ellos defienden el uso del pelo largo y desordenado. Si la sociedad aprueba un maquillaje coherente y matizado en la mujer, ellos defienden los rostros fuertemente contrastados o deslavados.

Skates


El Skater está relacionado con la cultura callejera, y bajo el nombre de este deporte hay una amplia cultura. El skating ha desarrollado una gran atracción e interés para muchos. Un reportaje del 2002 para la American Sports Data estimó el número de skaters es de 13.5 millones en todo el mundo. De éstos el 80% tiene edades inferiores a los 18, de los cuales el 74 % son hombres. El skate también se ve como una forma de expresión personal, ya que cada skater tiene su estilo.
El skateboarding consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y mientras hacer trucos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras con ella en el aire. Para abreviar se le designa simplemente skate.
El skate no es considerado un deporte si no una forma de vivir.




Mentalidad: Como es un movimiento originado por un deporte y no por religión o rebeldía política, se considera una tribu urbana sin una mentalidad política especifica pero si de mente abierta.



El tipo de música que escuhan es: 

Es el punk y el ska. El punk es música de rebeldía, caos, desorden social y con un parecido al skate porque ambos no son aceptados, ni el punk como música, ni el skate como deporte.
Estos son algunos otros géneros de música que escuchan:
  • REGGAE
  • HEAVY METAL
  • RAP
  • HIP-HOP



Tipo de vestimenta:
Visten normalmente con pantalón largo para evitar rasguños al caerse, sus camisetas son parecidas a los B-boys, pero suelen llevarlas con el nombre de su grupo favorito y normalmente negras. Usan mucho la marca Quicksilver, No fear, Vanz etc... 




Comienzos, Tropiezos, Resurgimiento

El Skateboarding aparecio mas o menos entre los años de 1940 y 1950. La mayoria de skateboards fueron solo monopatines, a los cuales le era removida la barra de manos. Otras personas hicieron sus skateboards al tomar las ruedas de patines y unirlas a una pieza de madera. La primera skateboard comercial aperecio en 1960, cuando Makaha skateboards empezo un gran negocio. La compañoa Makaha luego desarrollaria el Kicktail. 
Los primeros tipos de Tablas eran en realidad como scooters (parecidos a los que ahora conocemos como patines del diablo). Estas construcciones, de principios de siglo XX destacaban por llevar ruedas de patines clavadas a una madera, la que normalmente tenía una caja de madera clavada con manijas, poco aerodinamico e inestable.
Durante las siguientes cinco décadas, fue cambiando la apariencia del scooter, sacaron la caja y empezaron a poner ruedas de metal. Cientos de patines fueron desmontados y unidos a planchas de madera. En la década del 50 los ejes sufrieron modificaciones y los riders empezaron a maniobrar más fácilmente.
Junto con el aumento en la popularidad del surf en 1959 el primer Roller Derby Skateboard estaba a la venta.


Comenzaron a usarse ruedas de una especie de arcilla y al lado del surf comenzó a tomar consistencia. Para la década de los 60’s, el skateboard había ganado un impresionante seguimiento entre las masas del surf.
Asi mismo, se comenzo a publicitar este deporte en revistas de surf, lo que le empezo a dar mas auge que nunca.
La compañía Makaha, diseñó las primeras tablas profesionales en 1963 y un team fue formado para promover el producto. El primer campeonato de skateboard tuvo lugar en 1963 en la Escuela Pier Avenue Junior, en Hermosa en California.
Hacia 1965, el deporte fue elevado por campeonatos internacionales, películas, revistas (Quaerterly Skateboarder) y viajes que atravesaban los Estados Unidos con teams de skaters, lo que hizo expander a este deporte por el mundo entero. 



Asi mismo, a partir de 1965 la popularidad del skateboard fue sufriendo una terrible baja, debido al poco progreso en el diseño y la construccion del equipo, es el caso por ejemplo de la construccion de ruedas, que pese a que las de arcilla no eran las mas seguras ni estables, eran las mas baratas y por ende las que mas se producian, esto hacia que los skaters viviesen cayendo de sus tablas ya que dichas ruedas no se sujetaban bien al suelo.
Todo esto hizo que muchas ciudades comienzen a prohibir el deporte por medidades de seguridad y salud.
El skateboard es casi totalmente eliminado hasta su resurgimiento en 1970 cuando un surfer llamado Frank Nasworthy desarrollo una rueda de skate hecha de uretano. Como era de esperar, el agarre era magnífico comparado con las ruedas de arcilla.
Con el pasar del tiempo, estas ruedas ganaron una continua difusión a través de California. Las empresas comenzaron a surtirse de nuevos productos, ideas y proyectos referidos al deporte, asi el skateboard recupero su merecida fama. 

sábado, 30 de abril de 2011

Hippies



¿quienes son los "hippies" realnmente? 


Los "hippies" (singular, hippy o hippie) fueron parte del llamado movimiento de contracultura de los años 1960. Adoptaban un modo de vida comunitario o estilo de vida nómada, renegaban del nacionalismo y la Guerra de Vietnam, tomaban aspectos de religiones como el budismo, el hinduismo, y también de las religiones de los indios norteamericanos. Estaban en desacuerdo con valores tradicionales de la clase media estadounidense. Ellos consideraban el paternalismo gubernamental, las corporaciones industriales y los valores sociales tradicionales como parte de un establishment único, que no tenía legitimidad.
 






Estilo y Comportamiento


Los hippies suelen dejar los cabellos y barbas más largos que lo considerado "elegante". Mucha gente no asociada a la contracultura consideraba este largos cabellos una ofensa, o "anti-higiénicos", en parte por causa de la actitud iconoclasta de los hippies, o consideraban aquello "cosa de mujer". Cuando el musical Hair salió del circuito llamado off-Broadway para un gran teatro de la Broadway (barrio de Nueva York) en 1968, la contracultura hippie ya estaba saliendo de los centros urbanos tradicionales. 



Otras características asociadas a ellos fueron: 

Ropas de colores brillantes, y algunos estilos raros, (tales como camisas teñidas, o ropas de inspiración hindú). 
Apreciar por ciertos estilos de música, como rock psicodélico (grupos como los Grateful Dead, Jefferson Airplane, la cantante Janis Joplin. Más recientemente, Phish, String Cheese Incident, The Black Crowes, o la "música trance" de Goa, India. 
Apreciar tocar músicas en las casas de amigos o en fiestas al aire libre como en el "Human Be-In" en la ciudad de San Francisco, California, o en el Festival de Woodstock en 1967. Actualmente, existe el llamado "Burning Man Festival".






Amor libre, aunque muchos de ellos no toleraban la homosexualidad. Vida en comunidades. 
Incienso. 
Uso de drogas como marihuana, hachís, y alucinógenos como el LSD y psilocibina (extraído de un hongo). El uso de la marihuana era exaltado por su naturaleza iconoclasta y prohibida, más que por sus efectos alucinógenos. Lo 
que llama atención es que muchos de ellos consideraban el tabaco peligroso para la salud.






Origen

ORIGENES 
La palabra inglesa "hippie" derivó de otra palabra en inglés, hipster, que designaba las personas en los EE.UU. que se envolvían con la cultura negra (por ejemplo: Harry "The Hipster" Gibson). El 6 de septiembre de 1965, por la primera vez, en un periódico de San Francisco, un artículo del periodista Michael Fellon usó la palabra hippie para referirse a los jóvenes bohemios (al contrario de los viejos bohemios de la llamada generación beat). Pero la gran prensa aún tardó casi dos años para utilizar la nueva palabra.
 

El movimiento hippie tuvo su apogeo en fines de los años 1960. El 7 de julio de 1967 la revista TIME destacaba en su edición: Los Hippies: La filosofía de una subcultura.
 

El flujo turístico que acompañó el ampliamente divulgado Verano del Amor de San Francisco (en inglés: San Francisco Summer of Love) no hizo nada para intensificar la contracultura. De hecho, cuando la cultura hippie comenzó a ser invadida por el comercio a mediados de 1967, ser un hippie había perdido su significado original.
 

LEGADO
Peace fest en Chicago
 
Alrededor de 1970, mucho del estilo hippie, pero muy poco de la esencia del movimiento, fue absorbido por la cultura principal. La gran prensa perdió interés en su subcultura, pero muchos hippies mantuvieron una profunda conexión con la misma. Como los hippies tendieron a evitar la publicidad después del Verano del Amor y de Woodstock, surgió un mito popular de que el movimiento no existía más. De hecho, continuó existiendo en comunidades en diversos países. Aún hoy, muchos de ellos se encuentran en festivales y encuentros para celebrar la vida y el amor, como en el Festival de la Paz ("Peace Fest").
 





Si quieren encontrar mas información sobre mas Tribus Urbanas  puedes acudir o visitar a las siguientes páginas: